Sostenibilidad. La palabra de moda de los últimos tiempos.
Hay muchas definiciones referidas a distintos aspectos, pero ¿qué entendemos por sostenibilidad?
Oxfam intermón define la sostenibilidad como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, como aquel modo de progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del mañana.

Sostenibilidad en el sector de la construcción
En una construcción sostenible se da prioridad a no perjudicar el medio ambiente en todas sus etapas, desde los materiales utilizados, que no sean nocivos para el planeta y tengan una larga vida útil, siendo reutilizables, reparables y/o reciclables, hasta el propio proceso de construcción, donde se reduzcan al máximo los consumos de energía y agua desperdiciándose lo mínimo.
También se tienen en cuenta diferentes factores, como su orientación y su aislamiento, para evitar la pérdida de energía. Todas estas mejoras hacen que el ahorro energético sea importante y que las construcciones sean menos contaminantes.

contribuir a la salud del planeta
El objetivo de un hogar sostenible es el de integrar criterios ambientales y sociales que impacten positivamente en sus habitantes, disminuyendo el consumo de recursos naturales y/o materia prima y beneficiando la relación con el entorno.
De los gobiernos, de las empresas y de la población general depende el futuro del planeta.
En construccion.bio no concebimos otra construcción que no sea sostenible, eficiente, ecológica.
¡Bioconstruyamos!
Jorge Martín, gerente de construccion.bio
0 comentarios